Son varios los nombres que se utilizan actualmente para designar a la ciudad de Wroclaw. Aunque en polaco y oficialmente sea Wroclaw el único nombre, en español y en italiano el nombre de Breslavia se ha dado a conocer en Internet y medios de comunicación en los últimos años. El nombre que hasta 1945 fue oficialmente utilizado para denominar a la ciudad es Breslau, originado en Prezzla, utilizado siglos atrás.
Testua soilik gaztelaniaz. Barkatu eragozpenak. Itzultzen ari gara.
El documento “Nombres en euskera de lugares del mundo y exonimia próxima a Euskal Herria” publicado por la Academia de la Lengua Vasca Euskaltzaindia recoge la siguiente información en la entrada correspondiente a Breslau/Wroclaw:
Fuente: http://www.euskaltzaindia.eus/dok/eaeb/eoda/exonimoak.pdf
En dicho documento aparece claramente identificado el cambio de denominación oficial de la ciudad que hasta 1945 había sido Breslau, y a partir de la misma fecha Wroclaw, para el polaco, español, francés e inglés.
De hecho, y siguiendo los mismos criterios, en 1996 el manual de estilo de El País indicaba:
Breslau. Nombre alemán de Wroclaw, ciudad polaca. No debe emplearse.
El 30 de junio de 2011, exactamente dos días después de que la prensa española se hiciera eco de que Donostia iba a ser Capital Europea de la Cultura en 2016, la Fundación del Español Urgente —Fundéu BBVA—, una institución sin ánimo de lucro que tiene como principal objetivo impulsar el buen uso del español, publicó el siguiente artículo:
Al aludir a la ciudad polaca que en el 2016 compartirá con San Sebastián la capitalidad europea de la cultura, en numerosos medios se emplea su nombre polaco, Wroclaw: 'La capital de la Baja Silesia, Wroclaw, será la otra capital europea de la cultura' o 'Las ciudades elegidas son Wroclaw y San Sebastián'. Además, a menudo se añade a la denominación polaca el nombre en alemán, Breslau.
Pero hay que tener en cuenta que esta ciudad tiene un nombre en español, Breslavia; y de la misma manera que no hablamos de London, Torino, Praha o München, sino de Londres, Turín, Praga o Múnich, lo apropiado, cuando nos expresamos en español, es llamar a la ciudad silesia Breslavia, en lugar de Wroclaw o Breslau.
Fuente: http://www.fundeu.es/recomendacion/breslavia-mejor-que-wroclaw-o-breslau-91/
Al parecer, la noticia en prensa de la co-capitalidad europea de la cultura en 2016 de Donostia con Wroclaw trajo de nuevo al recuerdo la capital de la Baja Silesia (2011/06/28), que hasta entonces en la prensa y en otros medios había sido únicamente citada como Wroclaw. La noticia de la capitalidad de Wroclaw fue publicada 6 días antes, el 22 de junio.
Pero... Breslavia es la versión española coetánea del término Breslau, de hecho tienen la misma raíz, al igual que a Kraków le corresponde el término español de Cracovia o a Warszawa Varsovia, ciudades que después de la Segunda Guerra Mundial siguen permaneciendo en Polonia y no han vivido la traumática sustitución de que todos sus antiguos habitantes alemanes fueran deportados y sustituidos por otros polacos llegados desde el resto de Polonia.
Y es que los nuevos dirigentes comunistas de la ciudad la bautizaron en 1945 con el nombre de Wroclaw (sin mantener el anterior de Breslau), con el objetivo de reivindicar a su vez el pasado que siglos atrás esta ciudad había disfrutado bajo reinado polaco. El 99% de los habitantes alemanes que habitaron en ella fueron deportados, y nuevos ciudadanos polacos llegaron posteriormente en masa para ocupar las escasas viviendas que se mantenían en pie en la ciudad. Las labores de de-germanización de la ciudad en años posteriores no son sino otra prueba del objetivo de sus dirigentes de romper con la identidad alemana de la ciudad.
Por todo ello, es razonable pensar que el uso de Breslavia para citar a Wroclaw después de 1945 no es correcto, sí citando a la ciudad en fechas anteriores a 1945, caso en el cual habría de utilizarse Breslau. Además, ¿fue o no fue la decisión de Fundeu precipitada (dos después desde la notificación en prensa aludida en el artículo)? ¿Se tomó en cuenta la historia reciente de Wroclaw a la hora de realizar tal recomendación?
Fuentes: http://elpais.com/diario/2011/06/22/cultura/1308693607_850215.html / http://cultura.elpais.com/cultura/2011/06/28/actualidad/1309212001_850215.html